De acuerdo a datos de Kaspersky1, en aproximadamente 18,5% de los usuarios se ha encontrado algún tipo de archivo o objeto malicioso que ha logrado ingresar al equipo de la víctima, ya sea mediante un dispositivo removible (USB, disco duro, etc.), un malware dropper21 no detectado o una infección manual como parte de un ataque más avanzado. Este porcentaje es ligeramente inferior a la media mundial, 21.1%.
De acuerdo a Kaspersky, la mayor cantidad de infecciones detectadas en Paraguay está relacionado a cracks o activadores de Microsoft (por ejemplo, crack o copia pirata de Microsoft Office).
Según datos de Kaspersky, el 17% de los correos electrónicos maliciosos analizados tiene como adjunto un archivo que descarga el malware Emotet.
También se ve un aumento sustancial de los correos del tipo “Hoax”: correos falsos que no contienen malware ni enlaces de phishing, sino que buscan engañar o extorsionar a la víctima, mediante alguna historia falsa. Un ejemplo es el correo en el que una persona
se presenta como un “hacker” que invadió nuestra máquina y descubrió material de pornografía y que exige dinero para no divulgarlo. Se trata de un engaño mediante una historia completamente falsa, que sin embargo tiene una alta efectividad, muchas víctimas lo creen y pagan.