El proyecto de tener funcionando una Red Troncal de Fibra Óptica ya finalizó su primera etapa, que abarca la zona más poblada del país, concentrada en el triángulo: Asunción – Ciudad del Este – Encarnación.
Utilizando una topología de anillo se instalaron 27 nodos en localidades importantes como: Ypacaraí , Itacurubí, Coronel Oviedo, Caaguazú, Juan Eulogio Estigarribia, Juan E O’leary , Yguazú, Ciudad del Este, Itá , Paraguarí, Carapeguá, Quiindy, Caapucú, Villa Florida, San Juan, San Ignacio, Santa Rosa, Gral. Delgado, Coronel Bogado , Encarnación, Cedrales , Santa Rita, Naranjito, María Auxiliadora, Kaarendy, Hohenau y Capitán Miranda.
Asimismo, se ha llegado a una zona estratégica como la Ruta 9 – Chaco. Partiendo desde Asunción hasta Mayor Infante Rivarola en la frontera con Bolivia, cubriendo localidades importantes como: Villa Hayes, Pozo Colorado, Filadelfia, Mcal. Estigarribia y La Patria.
La Red Nacional de Fibra Óptica, une las principales redes de fibra óptica pertenecientes a instituciones del Estado (ANDE, COPACO, el Ministerio de Hacienda y Ministerio del Interior) e incorpora nuevas condiciones para que se conviertan en una sola red única, soberana y con prestaciones según las necesidades actuales (seguridad, estabilidad y robustez). Busca optimizar los recursos del Estado y generar una cultura de colaboración entre instituciones.
Se están haciendo trabajos que no solo implican la provisión e instalación de equipos de transporte de datos de última generación sino también el mantenimiento, la actualización y ampliación de los existente, de manera a llegar al objetivo de calidad establecido.
Fuente: MITIC.